viernes, 17 de abril de 2009

RESUMEN: ¿Por qué el vídeo?: creación de vídeos didácticos.

Con la Reforma Educativa, el Ministerio de Educación y Ciencias, puso en marcha proyectos como el Atenea y el Mercurio, para la incorporación de medios informáticos y audiovisuales respectivamente, en la enseñanza no universitaria.
Es quizás esta utilización masiva lo que hace que se use indiscriminadamente, y a veces de una manera abusiva en los centros escolares. Nos hemos preocupado de la introducción en los centros de enseñanza de nuevas tecnologías.
Nos encontramos por lo tanto ante un medio que aunque ha sido superado en algunos aspectos, por otros medios como el ordenador, es un medio de un costo más bajo que este y de un nivel de complejidad en su utilización menor que este último. A esto tenemos que unir que comentábamos anteriormente es difícil encontrar un hogar en el que no existe este medio e igualmente ocurre con los centros escolares, por lo tanto se trata de un medio de fácil manejo y de un costo menor en comparación con otros medios.
Compartimos con Cabero (1995), la necesidad de no resaltar el papel del vídeo desde una perspectiva expresiva, aunque no pretendemos decir con esto que las producciones realizadas no deban cumplir con esta perspectiva en lo posible, sino que lo verdaderamente importante es llamar la atención sobre las siguientes posibilidades: su carácter motivador, al fuerte contextualización de los medios producidos, la realización del trabajo desde una perspectiva colaborativa ya que deben repartirse y diferenciarse roles específicos (guionista, cámara, locutor, ....), el aprendizaje sobre la tecnología y las posibilidades semiológicas de los propios medios, el desarrollo de destrezas escritas ya que los alumnos se esfuerzan por concretar la información a las exigencias que demanda el medio y su concreción en un guión, mejora de la pronunciación, mejora del clima y ambiente de clase y cambio en las relaciones profesor-alumno, y la adquisición y mejora de destrezas técnicas para el manejo de diferentes instrumentos técnicos.

DISEÑO Y UTILIZACIÓN DEL VIDEO DIDÁCTICO:
A continuación aportamos algunas pistas que creemos interesantes a tener en cuenta para el diseño y utilización del vídeo desde un punto de vista didáctico, es decir la utilización de este medio para que sirva de refuerzo al aprendizaje:
Lo primero a tener en cuenta son los objetivos que pretendemos conseguir con el vídeo, así como los contenidos y metodología sugerida para su uso.
La redundancia de la información, conseguida tanto por la presentación de la información fundamental por diferentes sistemas simbólicos, como por la simple repetición de la misma en diferentes partes del programa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario