viernes, 17 de abril de 2009

RESUMEN: UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DEL VIDEO.

1. PORQUÉ Y PARA QUÉ DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES.
La diversidad de medios audiovisuales que el profesor puede utilizar y las potencialidades que ofrecen repercuten en la creación de nuevos entornos, tipos y facilidades para el aprendizaje.
Queremos que los alumnos sepan, dominen y sean se nos quedan cortos los planteamientos que a nivel de estrategias metodológicas diseñábamos y comencemos a introducir en nuestro currículo los medios como un elemento indispensable que nos ofrecer un acercamiento a la realidad cotidiana en la que están inmersa nuestros alumnos.
Los medios audiovisuales son fundamentalmente elementos curriculares y como tales van incorporados en el contexto educativo independientemente de que éste propicie una interacción "con", "sobre" o "por" los medios.
Es importante, no olvidar que el valor pedagógico y educativo que se les concede no se encuentra tanto en el producto mediático que lleguen a conseguir, sino en el proceso que debe de seguirse que va desde el trabajo de investigación para la elaboración de un guión y de los contenidos que se plasmen en el mismo.
2. PORQUÉ DEL VÍDEO.
De esta propuesta formula un modelo para la utilización didáctica del vídeo donde plantea que los productos cognitivos, afectivos y psicomotores que se podrían obtener con la utilización del vídeo, vienen determinados por la interacción de cuatro grandes dimensiones: las posibilidades técnicosimbólicas que pueden tener el vídeo. El alumno, el contexto instruccional donde el medio es utilizado, y el uso que se le concede al mismo. Todo ello enmarcado por el espacio curricular donde el medio es insertado.
Las ventajas tecnológicas de manipulación y mantenimiento económico que el rnarketing atribuye al vídeo, además de resultar engañosa ha creado en los maestros la expectativa de que el medio vídeo podrá ser la clave para los problemas de tipo pedagógico-didáctico que son ya crónicos en las instituciones escolares.
El vídeo no sustituye al profesor pero impone cambio en su función pedagógica de aquellas tareas más mecánicas como impartir conocimientos, informaciones.
3. FUNCIONES DEL VÍDEO EN LA ENSEÑANZA.
Dentro de los videos podemos encontrar varios: El Vídeo como medio de información (Vídeo-Informativo), el Vídeo como motivador (Vídeo-animación), el Vídeo como medio de expresión (Vídeo-Arte), el Vídeo como evaluación (Vídeo-espejo), el Vídeo como investigación.
4. UN EJEMPLO DE CÓMO USAR EL VÍDEO.
Un tema grabado en este soporte, es la modalidad más conocida y extendida porque entre otras cosas se adecua a los hábitos del docente.
En las actividades de refuerzo el alumno recibir la cinta así como una guía de actividades a realizar n ella se deben incluir ejercicios que supongan actividades de búsquedas de datos en el programa, analizar procesos, anotar características, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario