jueves, 5 de marzo de 2009

“Recesión de Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información”

Me gustaría empezar definiendo lo que es sistema educativo, es una de las instituciones sociales inmersas en un proceso de cambios, alterando los modelos educativos, la formación de usuarios y los escenarios donde ocurre el aprendizaje.
Uno de los marcos donde mejor se refleja estos cambios es en el ambiente instruccional, los procesos de aprendizaje.
El aula y la unidad básica de tiempo se ven afectadas por la aparición de las nuevas tecnologías de la información en el ámbito educativo.
La evolución de éstas, plantea nuevos desafíos a la educación, pero, al mismo tiempo contribuyen a su logro y dominio.
Los objetivos de la educación está caracterizado por los siguientes objetivos: educación para el empleo, educación para la vida, educación para el mundo, educación para el auto-desarrollo, y educación para el ocio.
Hoy día los centros TICS son muy importantes, de este modo se irán introduciendo como un recurso más, como una herramienta, como un importante banco de recursos, sin provocar cambios importantes en la forma de enseñar.
En el diseño de los escenarios para aprender, lo fundamental no es la disponibilidad tecnológica, también debe atenderse a las características de los otros elementos del proceso instructivo y en especial al usuario del aprendizaje. No son los mismos usuarios o no pretenden los mismos aprendizajes, los que aprenden desde el hogar, que los que lo hacen desde el puesto de trabajo.
Las perspectivas que ofrecen las TICS para cada uno de estos escenarios implican cambios en las claves organizativas en cuanto a combinación de los escenarios y la configuración de servicios integrados de aprendizaje.
La consideración de estos nuevos escenarios implica nuevas concepciones del proceso de enseñanza y aprendizaje en las que se acentúa la implicación activa del alumno en el proceso de aprendizaje. Éstas implican: Acceso a un amplio rango de recursos de aprendizaje, control activo de los recursos de aprendizaje, participación de los alumnos en experiencias de aprendizaje individualizadas, acceso a grupos de aprendizaje colaborativo y experiencias en resolución de problema.
Los cambios en los profesores, es que dejan de ser fuentes de todo conocimiento y pasan a actuar de guía de alumnos para facilitarles el uso de recursos y herramientas que necesitan para explorar y elaborar nuevo conocimiento y destrezas.
Dentro de la enseñanza, podemos considerar como elementos más afectados por los TIC’S el diseño y producción de los nuevos materiales, los sistemas de información y distribución y los sistemas de comunicación entre los miembros de la institución.
Para concluir me gustaría destacar, que lo realmente importante del aprendizaje abierto, es que la toma de decisiones sobre el aprendizaje recae en el alumno mismo, y que estas decisiones afectan a todos los aspectos del aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario