jueves, 12 de marzo de 2009

Resumen de “La tecnología cambió los escenarios: el efecto Pigmalión se hizo realidad”.

Las diferentes tecnologías de la información y la comunicación han cambiado las sociedades por donde han ido pasando.
Fue la sociedad industrial la que comenzó a vislumbrar la necesidad de instaurar un sistema educativo básico para todas las personas.
La escuela ha recibido una variedad de tecnologías para que pudieran realizar con mayor facilidad sus vidas profesionales.
Las informaciones que hemos llevado a cabo no hubieran llegado a nosotros así si no hubiera sido por nuestros medios.
El primer medio que alcanzó nuestras instituciones educativas fue el libro de texto, por lo que podemos decir que el libro y la palabra son los transmisores del conocimiento a lo largo de la Historia.
Apareció la radio como otro medio de transmisión muy importante, y seguidamente el cine, que fue el gran medio por tener sonidos, imágenes y la posibilidad de representar la realidad. Cuando apareció la televisión se intentó en todos los países que realizaran una verdadera programación educativa soportada en tecnología.
A éste le siguieron el video y la informática, como objetivos para la enseñanza en niveles no universitarios podemos encontrar la formación del profesorado entre otros.
Podemos decir que la tecnología será parte consustancial de nosotros mismos. Dentro de esto podemos encontrar una problemática, que sería qué distribuiremos y no por dónde será distribuida la información.
Me gustaría destacar que una de las posibilidades que nos ofrecen las TICS es crear entornos de aprendizaje que ponen a disposición del estudiante una amplitud de información y una rapidez de actualización como tecnologías predecesoras.
Las posibilidades que nos ofrecen las tecnologías para la interacción no son solo cuantitativas, sino también cualitativas.
Con las nuevas tecnologías podemos crear entornos que faciliten que los usuarios puedan realizar la actividad formativa independientemente del espacio y del tiempo en el cual se encuentren situados tanto el profesor como el estudiante.
Los centros TICS aparte de permitir la comunicación favorecen que al mismo tiempo una persona establezca diferentes estrategias de comunicación.
La utilización de nuevas herramientas de comunicación nos lleva a nuevas estructuras comunicativas. Es importante tener en cuenta la utilización de herramientas de comunicación telemática que funcionen en contextos multiculturales.
Para terminar me gustaría destacar que los profesores cada vez están más de acuerdo en que la educación en medios no ha de ser una cruzada para rescatar a niños y niñas de estos instrumentos. Los enfoques proteccionistas de la educación en medios cada vez más se consideran más redundantes, y se reclaman enfoques más abiertos y creativos, y menos proteccionistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario